La digestión anaerobia es un proceso biológico natural que transforma la materia orgánica en biogás. El biogás es una fuente flexible y duradera de energía renovable. Un proceso llamado digestión anaerobia utiliza microbios para descomponer los alimentos sin oxígeno. Como subproducto, se obtiene biogás. Mucha gente está interesada en esta tecnología ecológica porque parece una buena manera de tratar los residuos orgánicos y producir energía útil al mismo tiempo.
Proceso de digestión anaerobia Los microorganismos descomponen la materia orgánica sin oxígeno, lo que se denomina digestión anaeróbica. Este proceso biológico tiene lugar en digestores anaeróbicos, que son contenedores sellados que se fabrican para crear las mejores condiciones para los microbios que descomponen los alimentos.Fuentes de materia prima El biogás puede obtenerse a partir de muchos tipos diferentes de materiales orgánicos, como residuos agrícolas, residuos sólidos urbanos, estiércol animal, lodos de aguas residuales y cultivos energéticos. El tipo de materia prima depende de la disponibilidad local, de la gestión de los residuos y del uso final del biogás.
Actividad microbiana Diferentes tipos de microorganismos trabajan juntos para descomponer compuestos orgánicos complejos en moléculas más simples durante la digestión anaerobia. Las principales etapas de la actividad microbiana son la hidrólisis, la acidogénesis, la acetogénesis y la metanogénesis. Estas reacciones producen biogás con un alto contenido en metano.
Composición del biogás El biogás se compone principalmente de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). También contiene pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno (H2S), nitrógeno (N2) y vapor de agua. La cantidad de metano en el biogás es muy importante porque determina cuánta energía tiene y cómo puede utilizarse.